domingo, 27 de mayo de 2018

El Siku


En Puno la música adquiere preponderancia, diversidad y difusión. Entre los Aerófonos empleados en la música puneña, el SIKU corresponde sustancialmente al ámbito originario, a propósito del concurso llevado ayer – autóctono de expresión Quechua o Aimara; siendo asimilado por expresiones mestizas o urbanas, formando parte de grupos que interpretan diversas modalidades (estilos) según la zona (lugar), inserción que significó un largo proceso sociocultural a finales del siglo XIX, y con una efervescencia incomparable en relación a otros géneros musicales, rebosando fronteras la melodía sikuriana.
En la fabricación de los Sikus, el trabajo de artesanos y constructores tradicionales es relevante en la Región Puno, en las provincias de Huancané, Moho, Juliaca, Puno; así mismo, existen constructores que han otorgado importancia a la fabricación de este instrumento Altiplánico en otras regiones del Perú y Bolivia.
El Siku como expresión de la cultura musical andina, posee un poder expresivo inigualable, se muestra vigente y desafiante ante los estereotipos genéricos y moldes musicales “estandarizados” a través de los medios de comunicación y la “moda del folklore”. El sonido del siku, sus estilos de interpretación, sus funciones sociales de espíritu colectivo, entre otros factores, ubican a este instrumento como representante de la cultura Quechua – Aimara fuertemente identificada con sus manifestaciones estéticas, espirituales y sociales.
La disposición clásica del instrumento musical en ARCA de siete hileras, IRA de seis hileras cerrados por uno de sus extremos y simplemente abiertos por el otro (varían la cantidad de hileras según el estilo – modalidad que se interpreta). El sikuri genera un proceso de interacción del aire y produce el sonido al igual de los instrumentos aerófonos (flautas, quenas, pitos, etc.).
La materia prima del siku son las cañas, y este material es manejable porque permite construir el instrumento en la tonalidad que el Luthier prefiera, en consideración al estilo – modalidad para lo que se utilizará; está característica está determinado por la longitud del tubo para producir una nota por su disposición acústica. La física del sonido, refleja esta aproximación, para afinar correctamente los tubos del siku, cortan cada tubo a una longitud superior a las obtenidas procediendo después al ajuste de la afinación.
El término caña tiene varias significaciones, en la música: “caña” es la lengüeta fina de madera que vibra para producir música, la “caña Flamenco” es un palo del flamenco muy apreciado por la zona, la “caña rociera” (es un instrumento musical tradicional de Andalucía – España).
En la naturaleza tenemos la “Caña Vegetal” que son los tallos cilíndricos, que se presentan en las siguientes especies: 
- Hierba caña.– Es una planta valorado por sus propiedades medicinales (acelera la menstruación, y calma los dolores que la preceden)
-La caña castilla.– Son cañas duras, generalmente huecas, por lo común son plantas muy altas, forman macollos densos, con tallos erectos y sin ramificación basal.
-El bambú.– Las “Bambusoideae” poseen tanto plantas herbáceas como leñosas, y están presentes de manera natural en todos los continentes a excepción de Europa.
-La caña coligue.– perteneciente a la subfamilia de los bambúes (Bambusoideae). Crece en zonas húmedas de los bosques templados del suroeste de Argentina, Bolivia y del sur de Chile.
-Caña de Azúcar.– Es una planta proveniente del sureste asiático. La expansión musulmana supuso la introducción de la planta en territorios donde hasta entonces no se cultivaba.
-Caña (bebida), bebida alcohólica realizada a partir de la caña de azúcar, similar al ron blanco.
En el mundo se han empleado diversos tipos de CAÑA – tubo, en Europa se han fabricado desde Grecia al Pirineo con tubos de caña mediterránea, en Sud América usan caña de muy finas paredes y gran distancia y en la China y sudeste asiático con bambú, etc.
Hasta las dos últimas décadas, las cañas para fabricar los sikus en la Región Puno, eran provenientes de la provincia de Sandia, lamentablemente este vegetal, está en extinción, efecto de la incursión de otras actividades en la zona. Actualmente, la caña es proveniente de Cusco y Bolivia, dada la demanda que genera la actividad musical en el altiplano.
Instrumentos de Trabajo
Son: limas, lija, sierra fina o una navaja, tijeras y demás herramientas de carpintería.
Afinación
En el Puno, fundamentalmente se usan cañas de castilla y bambú, que pasa por una selección rigurosa de las cañas que deben tener paredes finas, resistencia, sensibilidad a la vibración, diámetro perfecto y seco.
Se cortan los tubos aprovechando los nudos para el lado cerrado, manejando la distancia más larga recortando el borde hasta conseguir la nota elegida, perforando los nudos intermedios con una varilla de metal, broca larga de pared etc. Es parte del proceso la refinación de las zonas de los nudos por el interior con un bastón adicionado con limas o lija. Existen constructores que utilizan cera, vela, parafina, plastilina, masilla, que permite precisar y fijar la nota.
Los diámetros de los tubos dependen de la longitud de la caña, variando el diámetro desde 1 cm para los tubos más agudos hasta 1.5 – 1.6 cm, para los medianos y hasta 2.5 cm en sikus muy bajos. Cada zona tiene una particularidad, en cuanto al diámetro de corte de una tropa de sikus, hecho que no permite dar una relación longitud/diámetro determinada.
Una vez que las cañas ya están atadas (Arka – Ira), se procede la afinación final, de modo que se evita las alteraciones y/o fallas en la afinación; sin embargo algunos constructores tienen la habilidad de hacerlo inversamente. La fijación del sonido en el siku es relativo, porque interviene varios factores en la producción del sonido por el sikuri, como la posición de los labios, el ángulo de sujeción, y la forma de soplar o producir el sonido, que afectan la afinación de los instrumentos.
En todo los instrumentos musicales, el material utilizado para su fabricación está condicionado por el clima y la zona, donde los constructores prevén este aspecto, para evitar deterioro del instrumento, o alteraciones en la afinación; en el siku influye las variaciones de temperatura y de deshidratación, que debe ser controlada. Cuando la caña emite un sonido más agudo que el deseado; en este caso, se regula temporalmente su afinación, con la incorporación en el tubo con arenilla, semillas, arroz, o simplemente pequeñas piedras.
Armado de los Tubos
Cada constructor tiene una estilo propio en el acabado final de un Arca o Ira, por lo general se atan entre sí o a una o varias piezas transversales de la misma caña, se fijan por medio de unas tiras de mimbre que rodean los tubos y que son apretadas contra estos por medio de cuerdas finas, fijación que permite relativa movilidad de las cañas que sirven para alinearlos a gusto del sikuri. En la zona de Huancané, son atados a láminas de caña en forma longitudinal.
Los hilos que se utilizan son variados: Lana natural o artificial, algodón, nylon o seda, dependiendo del material de la caña (castilla, bambú u otros), además se debe tomar en cuenta las variaciones de temperatura, cuando se arman los sikus que serán de uso en zonas cálidas, el Siku va atado con cierta tensión, en cambio cuando la temperatura es baja (frío), se atan sin presión, para evitar el estrangulamiento de las cañas, que comúnmente se presentan cuando revientan las cañas.

sábado, 19 de mayo de 2018

Satiri Conima Festividad Agricola


Danza agrícola en cuya representación están secuenciados el reparto de tierra, el barbecho, la siembra, el deshierbe, el aporque y la cosecha, bailada por los pobladores del ayllu Mallku del distrito de Conima el 15 de mayo, fiesta de San isidro Labrador. También se toca durante la ch´allada de la Virgen Candelaria que se realiza a los cultivos en donde se extrae papa. Es interpretada por conjuntos de sikuris y bombos, cuyos músicos y cuerpo de mujeres visten mayormente de negro. Los varones usan un wirique o chaquitaclla al hombro. Musicalmente, este género tiene tres momentos: el satiris o siembra, el jallmaña o aporque y el llamayu o cosecha de tubérculos. En Conima, los ocho conjuntos existentes han formalizado la competencia tradicional que han mantenido entre sí con la creación de un concurso, que tiene lugar en el día central de la fiesta San Isidro.

sábado, 12 de mayo de 2018

Ayarachi de Huaylla Huaylla


No es novedad que el imparable proceso de modernización desestructura los modos de vida de las poblaciones rurales, y con ellos, sus tradiciones. Los conflictos territoriales, el abandono del trabajo comunitario, la influencia de religiones foráneas, la globalización y la creciente migración de los más jóvenes a centros urbanos, están interrumpiendo la transmisión de conocimientos tradicionales y poniendo en peligro la memoria colectiva comunal. Sin embargo, hay muchos grupos que resisten y se adaptan a estos vertiginosos cambios. A continuación, presentaremos un acercamiento a la cultura e historia reciente de Huaylla Huaylla, Comunidad campesina portadora de la danza y música Ayarachi, manifestación ceremonial de origen prehispánico, declarada el año 2011 por el Ministerio de Cultura del Perú como Patrimonio Cultural de la Nación, propia de distintas Comunidades campesinas de los distritos de Chamaca, Colquemarca, Livitaca, Quiñota, Velille y Santo Tomás, en la provincia de Chumbivilcas, región Cuzco.
Continuar leyendo…
Investigación etnomusicológica, fotografías y textos: Hubert Ramiro Cárdenas

jueves, 10 de mayo de 2018

SICURI CONIMEÑO EL INICIO DE UN MUNDO SIKURI


Por: Arcadio Calderón email: achsuelos@hotmail.com (*) Estando inmerso en esta práctica musical me permito compartir experiencias sobre el sicu y sicuris del distrito de Conima – provincia Mohó – Departamento Puno; refiriendo en la primera parte aspectos relacionados a: Criterios prácticos de interpretación musical del sicu por los sicuris de Conima ; y en la parte segunda sobre la estructura organizativa y división espontánea en el desarrollo y calidad musical de los sicus. CRITERIOS PRÁCTICOS DE INTERPRETACIÓN MUSICAL DEL SICU POR LOS SICURIS DE CONIMA Entre algunas peculiaridades en los estilos de sicuris de Conima, menciono que: - La posición del sicu sobre los labios del “tocador” (persona integrante que interpreta la música en sicu) guarda estrecha relación con la constitución anatómica, decisión personal y requerimiento del conjunto de sicuris. - Por ser el sicu un material biológico y natural es muy laborioso uniformizar el sonido real requerido con ayuda de cualquier instrumento de medida estandarizada, en todo caso cuyo problema sería motivo de investigación para su posterior adaptación. De allí que, el sicuri y más que todo la persona que confecciona este instrumento musical llamado “sicu” tiene que tener un selecto dominio sobre la manera de soplar estas cañas, poseer cualidad de captación de sonidos al oído, sentimiento hacia la música, imaginación del entorno y calibración del soplido que ha de ser simultáneo a la ubicación del sicu sobre la altura de la boca. - La profundidad y belleza del sonido en el sicu no necesariamente es determinada por el arrastre de cañas terminales del “arca” como muchos asumen, sino podrá ser cualquier caña dentro del sicu con tal de armonizar la melodía del género de la canción en ejecución. - Ser “sicuri” no es “tocar por tocar” sino “saber tocar para sí mismo y para los demás”. Y para ello, los secretos más importantes son de afinar los instrumentos y tomar en cuenta las demás peculiaridades que permita efectos sonoros agradables. - La interpretación musical a partir del sicu es un trabajo conjunto de personas que se complementan armonizando para lograr un objetivo musical común en un evento, sea de carácter ceremonial, ritual, de alegría, de tristeza, danza o marcha entre otros. - En los sicuris conimeños, los términos aymaras como “ira”, “arca”, “kupi quía”, “cheka quía”, “chacha sicu”, “kachu sicu”, “sicus” de época seca o por ejemplo los “pinquillos” de época húmeda; son apreciaciones subjetivas que de una u otra manera permite justificar la existencia del sicu; sin embargo los sicuris priorizan más las prácticas de ejecución misma de la música, sea como danza o simplemente como sicuri. - Los antiguos conimeños similar a la de otros ámbitos y de acuerdo al ecosistema tuvieron que adaptar sus inspiraciones artísticas al sonido de materiales disponibles en el lugar; razón que, para elaborar o confeccionar instrumentos que emitan sonidos a la acción del soplido, se valieron de plantas silvestres conocido como “perejil o “cicuta” (Conium maculatum) y de otros tallos de la familia de las Gramíneas comúnmente conocida como “chuqui” en aymara, este último traído desde las zonas de Ceja de Selva que abarca el distrito de San Juan del Oro y dentro de ello lugares llamados “Sicuni” y “Chuquini”. Actualmente las cañas o “chuquis” también son traídas de otras zonas como San Gabán, Kcosñipata y Bolivia; siendo las características morfológicas de la planta distinta en cada hábitat. - En Conima, desde épocas pasadas existen diversas formas de sicuris como: “Loque sicuri”, “kallamacho sicuri”, “sicuri para ligeros, calmados y danzas”.También últimamente se viene haciendo esfuerzos, por ejemplo “sicuri para himnos”; es decir, los sicus se viene procesando de acuerdo a la danza y necesidades de interpretación. - Los resonadores o “cargas” en los sicus se consideran complementos opcionales, y varía según disponibilidad del material, tamaño de los sicus, cantidad de integrantes, calidad de las cañas entre otros criterios. - Además, en los sicuris conimeños al estar habituados en sus estilos, es indistinto la ubicación del tipo y tamaño de los sicus dentro del conjunto en ejecución, a excepción cuando los “tocadores” del grupo sobrepasa los 60 integrantes exigen de una mejor distribución, a fin de evitar confusiones en la interpretación e emisión de sonidos monótonos. Todas estas variaciones también ha permitido en los sicuris más expertos soplar simultáneamente casi todas las cañas conforme propende una adecuada armonización; lo que implicaría que el concepto de bipolaridad no sería de todo aplicable ni considerado como un componente funcional determinante entre los “tocadores”. - Todos estos fundamentos y hechos así como que actualmente se viene multiplicando sicuris con estilo de varios bombos, ratifica que Conima es uno de los centros de origen del sicu y con mayor razón como “cuna de sicuris”. - Por otra parte, al referir de los sicuris de Conima, es preciso también recordar y reconocer a muchos músicos que se esforzaron en estructurar, cultivar y desarrollar el sicu prioritariamente en la modalidad de sicuris de varios bombos, hasta impregnar en el sentimiento de los pueblos; de allí que dentro de muchos, don Natalio Calderón Fuentes como organizador, don Mariano Villasante y Feliberto Calderón Villasante como músicos “guías” y elaboradores de instrumentos musicales, dieron sus vidas e inspiraron infinidad de canciones inéditas y que más tarde don Lucio Víctor Calderón Pacoricona impulsaría a imprimir con el nombre de “Conjunto de Música y Danzas Autóctonas Qhantati Ururi (Lucero del Amanecer) de Conima”, donde desde mi niñez tuve la oportunidad de integrar como músico y danzarín en sus diferentes actividades. Conclusión: El original y verdadero Conjunto “Qhantati Ururi” se caracteriza por armonizar peculiaridades prácticos en la confección de instrumentos, elección del tipo y tamaño de los sicus, calibración en la emisión de sonidos y desarrollo permanente de la variedad de canciones y danzas propios de Conima. LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA COMO LIMITANTE DE DESARROLLO MUSICAL EN LOS SICURIS En los últimos años se viene proliferando los llamados “callejeros”, es decir sicuris que van de un grupo a otro, injertando otras costumbres y a veces manipulando la estructura organizativa de los conjuntos de sicuris. También existen en algunos conjuntos, integrantes que pasan de dirigentes, “guías” u organizadores, utilizando el sicu - sicuri sólo como un medio y fines de lucro personal y económico ofertándose a cualquier precio; actitudes que denigra la calidad musical y su impacto en la sociedad sicuriana. Por otra parte, se viene perdiendo la costumbre de participar a los ensayos o capacitaciones liderados por sus “guías”. Esto se debe al debilitamiento de la estructura organizativa como consecuencia de la improvisación de sus conductores que en muchas veces carecen de cualidad de liderazgo, motivando a que se pierda el respeto mutuo y como resultado de ello sus integrantes equivocadamente se sienten “sabe lo todo”. Además, la incorporación fortuita de integrantes al conjunto de sicuris sin experiencia en el estilo, es otro indicador de la alteración del esquema organizacional y por ende la decreciente calidad musical. Por lo que es oportuno promocionar centros de enseñanza o capacitación de música y danza a base del sicu y sus modalidades. Conclusión: Los intereses de carácter personal e improvisaciones musicales repercuten negativamente en la estructura organizativa de los sicuris. DIVISIONES ESPONTÁNEAS COMO SIGNO DE LA DECRECIENTE CALIDAD MUSICAL INTERPRETATIVA DE LOS SICUS Es cierto que, la multiplicación de conjuntos de sicuris es importante para valorar y fortificar la cultura musical viva a través del sicu y sicuri. Pero no debemos dejar de poner en claro que, en los últimos años las divisiones espontáneas de los sicuris si bien contribuyen a la masificación de esta música, pareciera como toda moda pasajera disfrazada de desesperación sólo por competir para algún beneficio personal o grupal no fructífera; productos que vienen reflejando la decreciente calidad musical, tal vez por falta de responsabilidad personal y la ausencia de una verdadera enseñanza y aprendizaje del proceso de la práctica del sicu – sicuri. De ahí que, las tergiversaciones o carencia de melodía en los estilos, que si a la larga se tornan irreversibles, aún es factible remediar con apoyo de entendidos o “guías” de similar pensamiento en la conducción de conjuntos de sicuris, a los que deben sumarse la voluntad y madurez participativa, pertinencia y permanencia de sus integrantes en el grupo. Inclusive, esta forma de atomización en variedad de grupos de sicuris, induce además de la tergiversación de los estilos, a la usurpación clandestina de autoría de las canciones, sobre los que se debe guardar seriedad y respeto. Conclusión: Las divisiones espontáneas y la correspondiente masificación de los sicuris, son indicadores de la decreciente calidad musical interpretativa de los sicus. ………………….………………………..…………………………………………..…… (*) Sicuri de Conima. Expuesto en Conferencia “Origen y Valor Cultural de La Antara, El Sicu y El Sicuri. Lima. Abr. 2009.

domingo, 6 de mayo de 2018

sábado, 5 de mayo de 2018

Chunchos de Yuraqraqay Luricocha,

Duo Cajamarca - tema: cajamarquina stylo: siku Rondador

sociación Cultural de Sikuris Kalacampana - calavera

XV ENCUENTRO DE SIKURIS Y SIKUMORENOS INKARI" 2018 Lima-Perú

Compartimos el afiche de lo que sera el "XV ENCUENTRO DE SIKURIS Y SIKUMORENOS INKARI" 2018 Lima-Perú.

Del 04 al 10 de Junio

Lugar: Comunidad "El Brillante" Cruce Av. Salvador Allende (Pista Nueva) y Av.San Juan , Distrito SAN JUAN DE MIRAFLORES .

Habra Talleres, Pasacalle, Conversatorios, Museo, Exposiciones, Concurso Audiovisual.

Están todos invitados jilatas y kullaquitas !!!

Organiza: Confraternidad de Sikuris Y sikumorenos INKARI.

Patrimonio Cultural de la Nación

 
 En la página del recientemente creado Ministerio de la Cultura encontré el listadocompleto de los sitios considerados Patrimonio Arqueológico de la Nación y en lo referente a la provincia de Moho están los siguientes:
Chanchuni     Conima
Huata         Conima
Siani         Conima
Calvario      Moho
Cerro Pukara  Moho
Chashani      Moho
Huacauyapata  Moho
Huancasani    Moho
Iglesia Marka Moho
Inka Pacharia Moho
Merke Marka   Moho
Paru Paru     Moho
Pukara Koloo  Moho
Quequerana    Moho
Sanjapata     Moho
Uluaro        Moho
Todos declararados por dos resoluciones del INC. La 663 del 2001 y la 2096 del 2003. Así que ya estamos enterados. A cuidar estos sitios.

Agüita de Supullullu - CMM 1968 – 8

Huayñito carnavalero dedicado al agua mágica del manantial de Supullullu. Cuenta el mito popular que si un visitante toma el agua de esta fuente quedará enamorado de una moheña o de un moheño y se quedará para siempre disfrutando de todo lo bello de este pueblo.
El audio tiene algunas fallas por tratarse de un LP de vinilo, pero la esencia está intacta.

… aguita de Supullullu
de aquella fuente de encanto amoroso
culpable es cholita, de nuestro romance ..

Recuerdos de Merkemarka

Por: Erik Machicao Curazi
Estimados
Un Saludo cordial, mediante la presente quiero compartir mi inquietud de que hay mucho por hacer por el pueblo de Moho. El trabajo de investigación que realizó el equipo francés aporta mucho en ese sentido y es una lastima que las autoridades hayan hecho caso oomiso de las recomendaciones que dejaron. Paso a contarles una de las visitas que hice al Merkemarka el año 2009 junto a mi hermana y un amigo sikuri como el que escribe, partimos temprano como es costumbre premunidos de coca y agua, hace cerca de 15 años que no subía al Merkemarka y mi inquietud por volver era evidente.
Al llegar a la puerta de acceso y por respeto al lugar que estábamos ingresando, hicimos una pequeña ofrenda o “Tinka” ofreciendo unas guindas y hojas de coca cuidadosamente escogidas en grupos de 3 luego ingresamos a deleitarnos de las maravillas del lugar, está por demás decir que cada vez que estoy en mi pueblo siento que la vida vuelve a mi cuerpo como si a esas alturas realmente todo mi cuerpo funcionara al 100% esta sensación aunada al contemplar el maravilloso paisaje es incomparable.
Al recorrer las ruinas que cada vez están más destruidas (como bien señala el arqueologo Lopez-Sanson) cada 6 de agosto cambia de forma al moverse completamente las piedras de los muros para construir casitas donde se prenden velas, mi madre contaba que en sus tiempos aun las chullpas centrales tenían varias filas de piedras en este momento solo quedan los cimientos pero aún se distinguen. Al ver los muros exteriores con la peculiar característica de tener una especie de túneles o corredores a lo largo del muro muy bajos para un hombre normal recordé que decían que ahí criaban cuyes de tal forma que si el enemigo se acercaba los cuyes se alborotaban y sabían que alguien se aproximaba, también cuentan que pastoreando en alguna oportunidad por estos lugares veían a hombres de estatura pequeña llorando cerca a las ruinas a estos hombrecitos los llamaban “gentiles” a los cuales no se les debía hablar porque los gentiles los podían llevar y desaparecer junto con los desobedientes.
Continuando con mi visita a las ruinas infructuosamente buscaba un portal que recordaba pero no logre encontrarlo tal como lo recordaba pues la parte superior del mismo ya no se encontraba, pero si encontré un pozo intacto en forma de hexágono orientado hacia el lago por donde se oculta el sol, deduciendo pensé que por la forma y el tamaño no era un pozo de agua si no un pozo donde se dejan las ofrendas; cuando se levanta la “tinka” la primera ofrenda se deposita por donde sale el sol y la segunda ofrenda se deposita por donde se oculta el sol, a mi entender habíamos encontrado entonces el segundo pozo, hicimos una búsqueda del primer pozo pero no logramos encontrar nada, tiene que estar por algún lado si pensamos que la dualidad siempre está presente en la cosmovisión andina. No tocamos el pozo porque entendimos que era un lugar sagrado incluso ni para tomar la foto retiramos la maleza pero es evidente la forma de hexágono seguramente en sus entrañas aún debe estar los vestigios de las ofrendas, si bien es cierto que no me guio por supersticiones he aprendido a respetar las formas y los lugares que mi pueblo considera sagrado. Dejamos nuestra ofrenda de hojas de coca y nos retiramos de ese sitio.
Esta es la foto del pozo hexagonal del cual te comenté.
¿Cómo lo encontramos? Nuestra explicación es que el Merkemarka recibió con agrado nuestra ofrenda y nos permitió ver esta maravilla, si los franceses en su investigación tienen datos que nos puedan ilustrar el verdadero significado les agradeceré lo compartan. Lo que comente líneas arriba como veran son simples conjeturas que no tienen un asidero científico.
También fotografíe una de las piedras que tiene una especie de tallado que esta distante del  pozo se nota líneas con forma de mariposa dios de los baculos wiracocha o “wirajocha”, si tienen alguna información acerca de su significado agradeceré la compartan.

Estas ruinas y otras más se están deteriorando, mucho se habla de lo que se debe hacer pero hasta ahora no se hace nada, mi sueño es que se reconozca este sitio y se proteja, pero sobre todo que mis paisanos Moheños se apropien de esta riqueza cultural, sueño que todos narren la historia de estos lugares como parte suya como parte de sus raíces y no como algo lejano.
Antes de despedirme pongo a  disposición mi inquietud por conocer más de mi pueblo aimara del cual me considero uno de los tantos depositarios, muy a pesar mío son pocos los saberes que estoy recibiendo de parte de los que me antecedieron. Me despido afectuosamente esperando intercambiar mayor información.



miércoles, 2 de mayo de 2018

Fiesta de las Cruces en Huancané





Unas de las celebraciones andinas más representativas del Altiplano es la que se desarrolla en la provincia quechua-aimara de Huancané, la más antigua del departamento puneño, la misma que tiene por fecha central mañana 3 de mayo.
La festividad de las Santísimas Cruces de Mayo fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación desde septiembre de 2015 y ahora tiene más fama que antes.
A través de la Resolución Viceministerial N°122-2015, el Ejecutivo precisó que la mencionada celebración constituye una fiesta que ha mantenido su vigencia por el profundo y complejo significado de devoción religiosa a la imagen de la cruz y al espacio en el que está relacionada, así como por ser emblema de la cosmovisión e identidad local.
SINCRETISMO. La festividad de la Santísima Cruz del 3 de Mayo es una celebración católica que se realiza en la capital de la provincia de Huancané. Fusiona prácticas religiosas y rituales así como tradiciones artísticas de los mundos andino y cristiano, informan los entendidos en la cultura local.
Esta fiesta está centrada en la cruz, como uno de los más importantes símbolos cristianos que representa el sacrificio de Jesús.
Durante los días de fiesta se realizan procesiones que son acompañadas por comparsas de sikuris y otras agrupaciones autóctonas.
Huancané es una de las trece provincias del departamento de Puno, está ubicada a orillas del lago Titicaca y su mayoría de habitantes se dedica a labores agropecuarias.
En ese sentido, las fiestas y celebraciones rituales de corte religioso que se realizan en esa zona adquieren una carga simbólica importante para propios y extraños.